Recitario APE QuevedoERROR

§ Recitados recientes. 0. Presentación. 1. Recitados anteriores. 2. Índice de autores y recitadores. 3. Didáctica del recitado. 4. Procedimiento. 5. Entradas del blog. 6. Páginas. CC-BY-NC-SA.

Coordina Javier Fernández Delgado
📄 Blog Innovación ✉ Suscríbete

§ Recitados recientes

311. Miguel de Cervantes (1547-1616): «Prólogo», perteneciente a El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605), leído por Mariano Calvo (17 mayo 2023). Ediciones digitales en BVMC: facsímil primera edición y texto electrónico en edición de Sevilla Arroyo.

310. Rafael Soto Vergés (1936-2004): poema «Los besos», en Deletéreas áreas (2003), recitado por Pedro Hilario Silva (26 abril 2023). Texto digital en su blogpersonal (en archive.org). Generación de los 60.

309. Lucía Solana: poemas «Ahora» y «El ocaso», en Al trasluz (2021), recitado por Paco Vicente (15 mayo 2022).

308. Miguel de Unamuno (1864-1936): fragmento del artículo «La crisis del patriotismo», publicado en el número 6 de la revista Ciencia Social (1896), leído por María Luz González Canales (15 mayo 2023). Texto digital en BVMC.

Autorretrato de Unamuno en 1902. https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Unamuno#/media/Archivo:Auto-retrato_de_Unamuno,_Revista_Ib%C3%A9rica,_30-09-1902.jpg

307. Juana de Ibarbourou (1892-1979): relato «El charco», en El cántaro fresco (1920) [1976], leído por Salvador Álvaro García (14 mayo 2023).

306. Luis García Montero (1958): poemas «Historia de un desorden» y «Otro tipo de memoria», en Un año y tres meses (2022), recitados por Pablo Torío Sánchez (13 mayo 2023). Más en Fonoteca 100.

305. María de la O Lejárraga [como Gregorio Martínez Sierra] (1874-1974): carta primera «Dolorosa Victoria», en Cartas a las mujeres de España (1915 en Blanco y Negro y 1916 en editorial Renacimiento [2022, edición de Juan Aguilera Santos e Isabel Lizárraga Vizcarra]), leídos por María José Zamora Muñoz (13 mayo 2023). Edad de Plata. Texto digital Ediciones Renacimiento (pdf).

304. Pablo Neruda (1904-1973): manifiesto «Una poesía sin pureza», en la revista Caballo Verde para la Poesía, número 1 de octubre de 1935, leído por Enrique Ortiz Aguirre (8 mayo 2023). Edad de Plata. Facsímil digital en revistas.edaddeplata.org (pdf del texto) y edición de la Fundación Pablo Neruda (2022).

303. Fray Luis de León (1527?-1591): poemas «Oda a Francisco de Salinas», «Profecía del Tajo» y «Canción de la vida solitaria» [1983], recitados por María Luz González Canales (7 mayo 2023). Textos digitales en BVMC (editor literario Javier San José Lera, 2008): Oda, Profecía y Vida retirada.

302. Francisco de Quevedo (1580-1645): «El sueño del Juicio Final», en Sueños y discursos de verdades descubridoras de abusos, vicios y engaños en todos los oficios y estados del mundo (1627), posteriormente expurgado y titulado ‘El sueño de las calaveras‘ (1699). Leído por Javier Fernández Delgado (6 de mayo de 2023). Facsímil digital en BVMC. Texto digital. Grabado sobre el sueño, de 1699.

301. Alfonso X el Sabio (1221-1284): «Razón de amistad», fragmento de la Partida CuartaTítulo XXVII. Ley I (s. XIII), en versión de Antonio G. Solalinde (1922), leído por Luis Cañizal de la Fuente (4 mayo 2023). Edad de Plata. Edición facsímil en BDH, véase web cooperativa. Pdf obra completa (2 vol.) y pdf texto leído.

300. Arthur Koestler (1905-1983): fragmentos «No apruebo la mezcla de ideología» del Segundo interrogatorio. VII y «Ante la muerte» de La ficción gramatical. II, pertenecientes a la novela El cero y el infinito (1940 [1971]). Leídos por María Luz González Canales (2 mayo 2023).

299. Vicente Huidobro (1893-1948): fragmento del «Canto VII», perteneciente a Altazor o el viaje en paracaídas. Poema en VII cantos (Madrid, 1931), recitado por Enrique Ortiz Aguirre (1 mayo 2023). Edad de Plata. Facsímil digital (1973) en archive.org (pdf del poema). Véase también El erotismo, la poética del vacío y la sublimidad vanguardistas en Altazor de Vicente Huidobro (2023).

298. Rafael Cadenas (1930), Premio Cervantes 2022: poema «Derrota» (1963), en Obra entera, poesía y prosa (2000), recitado por Pedro Hilario Silva (26 abril 2023).

297. RAMÓN Gómez de la Serna (1888-1963): fragmento de «Mi autobiografía», incluido en La sagrada cripta de Pombo (1924 [1999]), leído por Luis Cañizal de la Fuente (25 abril 2023). Edad de Plata. Texto en pdf.

296. Umberto Eco (1932-2016): fragmento «Fue entonces cuando vi el Péndulo», del capítulo 1. Keter, de la novela El péndulo de Foucault (1988), leído en una terraza de Bolonia por Javier Fernández Delgado (24 abril 2023). Más en Fototeca literaria.

295. Andrea Abreu (1995): capítulo «Lo último que le queda a una», de la novela Panza de burro (2020), leído por Olga Pérez Herrero (24 abril 2023).

294. Jorge Luis Borges (1899-1986): relato «El libro de arena» del libro del mismo título (1975) e incluido también en Narraciones (1981). Leído por María Luz González Canales (23 abril 2023, Día del Libro y la Lectura).

293. Juan del Enzina (1468-1529): canción «Almoneda trobada», en Cancionero (1496), recitada por Luis Cañizal de la Fuente, con la pronunciación antigua del profesor Lapesa (17 abril 2023). Texto facsímil digital en BVMC (2002), fol. LVIv y fol. LVIIr, a partir de edición de la RAE. El protagonista vende sus cosas antes de marchar al Estudio de Bolonia.

292. Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936): poema «La pipa de kif», publicado en la obra del mismo título (1919), recitado por Enrique Ortiz Aguirre (14 abril 2023). Edad de Plata. Facsímil digital en archive.org. Texto en pdf.

291. Ricardo Baroja (1871-1953): «I. Prólogo. Autorretrato de Ricardo Baroja en 1935», de Gente del 98 publicado originalmente en forma de artículos en el Diario de Madrid en 1935 y en forma de libro en 1952, leído por Javier Fernández Delgado (14 abril 2023). Edad de Plata. Trata de los bohemios del 98. Facsímil en archive.org. Texto en pdf.

290. Gabriel García Márquez (1927-2014): dos fragmentos de los capítulos XII «Qué cuernos estaba pasando» y XVI «Macondo estaba en ruinas», de la novela Cien años de soledad (1967 [1982]). Leídos por María Luz González Canales (14 abril 2023).

Lorca y Margarita Xirgu, que interpretó a Yerma en su estreno,

289. Federico García Lorca (1898-1936): fragmento «Danza de máscaras» del Cuadro II del Acto III de Yerma. Poema trágico en 3 actos en prosa y en verso (1934), leído por Javier Fernández Delgado (12 abril 2023). Edad de Plata. Facsímil de edición de 1937 en BDH. Texto digital en BVMC y también en ePub. Véase la efeméride plateada sobre el estreno de la obra en el Teatro Español.

288. José Saramago (1922-2010): fragmento del inicio de la novela «Ensayo sobre la ceguera» (1995) [1996]). Leído por María Luz González Canales (11 abril 2023).

Josefina Carabias en 1931
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Josefina_Carabias.jpg

287. Josefina Carabias (1908-1980): artículo «Las mujeres que militan actualmente en los partidos políticos españoles» publicado en Estampa. Revista Gráfica y Literaria de la Actualidad Española y Mundial, el 30 de enero de 1932, leído por Encarna García Hernández (28 marzo 2023). Facsímil digital en Hemeroteca Digital de la BNE (pdf optimizado). Edad de Plata.

286. Luis García Montero (1958): poema «Garcilaso 1991», en Habitaciones separadas (1994), recitado por Azucena Pérez Tolón (21 marzo 2023).

285. Juan Ramón Jiménez (1881-1958): poema «VINO, primero, pura», de Eternidades (1916-1917) e incluido en Tercera antolojía poética, de 1957 (p. 341). Recitado por Javier Fernández Delgado (19 marzo 2023). Facsímil digital en archive.org (pdf). Edad de Plata. Texto citado por Max Aub en su Historia de la literatura española (1966 [1974, p. 495]): «Nos contará en versos famosos la historia de todos estos años» (pdf) .

284. Bashoo, Onitsura y Buson: haikus «La primavera pasa», «Día de primavera» y «El mar en primavera», en El haiku japonés. Historia y traducción, de Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala (1972 [1994]), recitados por Olga Pérez Herrero (21 marzo 2023, Día Mundial de la Poesía).

283. Mario Benedetti (1920-2009): cuento «La noche de los feos», en La muerte y otras sorpresas (1968) y recogido en Cuentos (2002). Leído por María Luz González Canales (20 marzo 2023).

282. Gerardo Diego (1896-1987): poema «La voz de Federico» dedicado a Federico García Lorca, incluido en El Cordobés dilucidado y vuelta del peregrino (1966) y recogido en 100 poemas (2011). Recitado por Javier Fernández Delgado (19 marzo 2023). Texto en pdf. Véase El Archivo de la Palabra del Centro de Estudios Históricos.

281. Juan Rulfo (1917-1986): cuento «Es que somos muy pobres», incluido en la obra El Llano en llamas (1953) [1981]) leído por María Luz González Canales (7 marzo 2023).

280. Federico García Lorca (1898-1936): en Gacelas, poema «Gacela primera. Del amor imprevisto» (¿1934?), perteneciente a Diván del Tamarit (1940, póstumo [1981]). Recitado por Enrique Ortiz Aguirre (17 marzo 2023). Facsímil digital edición 1975 en BDH de BNE (pdf). Edad de Plata.

279. Concepción Arenal (1820-1893): «Capítulo IV. La historia» de La mujer del provenir. Artículos sobre las conferencias dominicales para la educación de la mujer, celebradas en el Paraninfo de la Universidad de Madrid (1869), obra reeditada en 2021 por el bicentenario. Leído por Ana Ruth Fernández Delgado (16 marzo 2023). Facsímil digital de 1869 en BVMC (pdf) y edición digital de la de 1886.

278. Jesús Hilario Tundidor (1935-2021): poema inédito «Presentimiento», compuesto hacia 1996 y dedicado a Federico García Lorca, recitado por Javier Fernández Delgado (15 marzo 2023). Texto facsímil del original en pdf.

277. Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928): fragmento del capítulo «I. Como todas las tardes», de la novela Cañas y barro (1902) [1977]), leído por María Luz González Canales (15 marzo 2023). Facsímil digital en Biblioteca Valenciana Digital (pdf en Bivaldi, pp. 5-10). Edad de Plata.

276. Federico García Lorca (1898-1936): «Poema (A Luis Cernuda)», publicado en la revista Héroe, número 6, 1932. Recitado por Enrique Ortiz Aguirre (8 marzo 2023). Texto digital en revistas.edaddeplata.org (pdf). Edad de Plata.

275. Concha Méndez (1898-1986): «Poema», publicado en el número 6 de la revista Héroe en 1932. Recitado por Toa Colino (8 marzo 2023). Texto digital en revistas.edaddeplata.org (pdf). Edad de Plata.

274. Sulpicia (s. I a.C.): elegía «¡Al fin llegaste, Amor!», en versión de Irene Vallejo en su El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo (2019). Recitada por Begoña Berzosa (8 marzo 2023). Texto en pdf. Autobiográficos: «los únicos versos de amor escritos por una mujer romana de la época clásica que han llegado hasta nosotros.»

273. Pío Baroja (1872-1956): capítulo «V. Más de Lulú» de la novela El árbol de la ciencia (1911), citado en la Guía del Madrid barojiano de Miguel García-Posada (2007, p. 155 y ss.) leído por Javier Fernández Delgado (8 marzo 2023). Edad de Plata. Un modelo femenino bien diferente del dominante.

272. Bestard de la Torre, Vizcondesa de Barrantes (m. 1934): fragmentos de «Educación y Reglamento», en Plan nuevo de educación completa para una señorita al salir del colegio (1899, 8.ª edición, p. 89-95), leídos por Azucena Pérez Tolón (8 marzo 2023). Facsímil digital en BVPB (en pdf). Edad de Plata. Este ‘perfil de salida’ femenino era el dominante.

271. Benito Pérez Galdós (1843-1920): «Escenas VIII, IX y X» del Acto V de la obra de teatro Electra, estrenada el 30 de enero y publicada impresa en 1901, leídas por Javier Fernández Delgado (8 marzo 2023). Facsímil digital en Biblioteca Digital Hispánica de la BNE (pdf) y texto digital en BVMC. También el manuscrito de 1900. Edad de Plata. La obra causó gran conmoción.

270. Jesús Fernández Santos (1926-1988): relato «Cabeza rapada», incluido en la obra Cabeza rapada (1958 [1996]), leído por María Luz González Canales (7 marzo 2023).

269. Josefina Bolinaga (1880-1965): poema «El primer beso», en Alma rural (1925) e incluido en Peces en la tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la generación del 27, en edición de Pepa Merlo (2010)., recitado por Olga Pérez Herrero (7 marzo 2023). Texto en pdf.

268. Federico García Lorca (1898-1936): poema «Pequeño vals vienés» (1930), en Poeta en Nueva York (1915), recitado por Jorge Sánchez-Rebato, Ana Sánchez, Eva Herraz y Lorenzo Benito, GRUPO OXÍMORON, para Recitario EnComLenLit (21 febrero 2023). Edad de Plata. Según edición digital en formato HTML de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2017 [1954]. ( ·¿· )

267. Juan Boscán (1487-1542) y Garcilaso de la Vega (1503?-1536): «Sonetos», en Lecturas literarias : libro de ejemplos para el estudio de la lengua y literatura españolas (gramática, preceptiva é historia), explicado por F. Navarro y Ledesma (1905 4.ª ed., pp. 175 y 182), recitados por María Troncoso, Elena Rodríguez Tejada, Marisa Baonza y Aránzazu Alonso, GRUPO POLÍPTOTON, para Recitario EnComLenLit (21 febrero 2023). Según edición facsímil digital en formato PDF en la Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico. ( ·¿· )

266. Mariano José de Larra (1809–1837): artículo «Vuelva usted mañana», en El Pobrecito Hablador (1833), leído por Sonia Pérez, Begoña Bueno, Ana Lara y Elena Paz, del GRUPO QUIASMO, para Recitario curso EnComLenLit (21 febrero 2023). Según edición digital en formato HTML de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2002 [1833]). ( ·¿· )

265. Antonio de Lebrija [Nebrija] (1444-1522): «Difinicion Primera, Segunda, Tercera, Quarta, Quinta, Sesta, Setima», en Reglas de ortografía en la lengua castellana (1765, p. 7 y ss.), leídas con música por Álmudena López, Laura García Jareño, Julia Irene Fernández y Míriam Cazorla, del GRUPO ANADIPLOSIS, para Recitario curso EnComLenLit (6 marzo 2023). Facsímil digital en Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico (pdf). ( ·¿· )

264. Miguel Hernández (1910-1942): poema «Vientos del pueblo» (1936), en Viento del pueblo, en Imagen de tu huella ; El silbo vulnerado ; El rayo que no cesa ; Otros poemas ; Viento del pueblo (1963 [1937], pág. 97 y ss.), recitado por Albino Rodríguez, Esther Maseda y Raquel Arenas, GRUPO ZEUGMA, para Recitario curso EnComLenLit (5 marzo 2023). Edad de Plata. Según edición facsímil digital en formato PDF de la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE. ( ·¿· )

263. Anónimo (s. XII): fragmentos del «Cantar tercero. La afrenta de Corpes» del Cantar de mío Cid, versión modernizada de Luis Guarner (1973), recitado por María Luz González Canales (2 marzo 2023). Facsímil digital del manuscrito de Per Abbat (s. XIII) de BNE en BVMC. Transcripción de T. Riaño Rodríguez y M.ª del C. Gutiérrez Aja en BVMC (2003, fo. 46 v. 2278 y ss.) y texto modernizado, edición didáctica para el proyecto Aula Virtual del Mio Cid (BVMC, 2006).

262. Pío Baroja (1872-1956): artículo «Galdós vidente» publicado en El País. Diario republicano, el 31 de enero de 1901, en el que reseña el estreno de la obra dramática Electra el día anterior en el teatro Español. Leído por Javier Fernández Delgado (26 de febrero 2023). Facsímil digital en Hemeroteca Digital de la BNE (pdf). Edad de Plata. El texto es un manifiesto del reformismo del 98, en que se reconoce al maestro de la generación anterior, Galdós (1843-1920) : «La conciencia de una multitud».

261. Luis Cernuda (1902-1963): poema «1936. Recuérdalo tú y recuérdalo a otros» (1961), en capítulo XI. Desolación de la Quimera [1956-1962], en La Realidad y el Deseo (1924-1962), edición de 1964, recitado por Enrique Ortiz Aguirre (23 febrero 2023). Facsímil digital (1985 9.ª reimpr.) en préstamo en archive.org (pdf). Edad de Plata. El verso dio título a la edición española de la obra de Ronald Fraser Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia oral de la guerra civil española (1979).

260. Dante Alighieri (1265-1321): fragmento del «Canto I. Selva oscura», Infierno, Divina Comedia (1308), en edición bilingüe, ilustrada por Miguel Barceló y traducción de Ángel Crespo (2016), recitado por Leandro Sánchez Garre (23 febrero 2023). Facsímil digital en pdf.

259. Antonio Rubio (1953): poema infantil «Olores de Semana Santa», en Versos vegetales (2001), recitado por Félix Hinojal (22 febrero 2023).

258. María de la O Lejárraga [como G. Martínez Sierra] (1874-1974): versos de la «Canción del fuego fatuo» y «Conjuro para reconquistar el amor perdido», en El amor brujo: gitanería en un acto y dos cuadros, escrita expresamente para Pastora Imperio (1915), de Manuel de Falla y G. Martínez Sierra, recitados por Ángela Jiménez Barriocanal, Miriam Vila Rodríguez y Valvanuz Vega Ruiz, del GRUPO EPÍFORA, para Recitario curso EnComLenLit (21 febrero 2023). Edad de Plata. Facsímil digital en archive.org (pdf). Canción por Conchita Velázquez (1940) en BDH.

257. Emilio Prados (1899-1962): poema «Llegada (A Federico García Lorca)», publicado en Romancero de la guerra civil española (Serie I), (1936), reeditado en 1984, leído por Pedro Hilario Silva (21 febrero 2023). Facsímil digital en pdf . Edad de Plata.

256. Max Aub (1903-1972): fragmento del capítulo «12 de septiembre» [de 1969], perteneciente a La gallina ciega. Diario español, publicado en 1972 y reeditado en 2015, leído por Javier Fernández Delgado (11 de febrero 2023). Edad de Plata. El autor volvía a España tras un exilio de tres décadas para preparar una novela sobre Buñuel. Es un diagnóstico sobre lo que quedaba de la Edad de Plata. En pdf.

255. Miguel de Cervantes (1547-1616): fragmento de la «La ilustre fregona» en Novelas ejemplares (1613), según edición de 2002, leído por María Luz González Canales (11 febrero 2023). Texto electrónico en BVMC (2001).

254. Pedro Salinas (1891-1951): artículo «Escalas», fechado el 12 pero publicado el 15 de marzo de 1930 en La Gaceta Literaria, página 13 del n.º 78, leído por Enrique Ortiz Aguirre (18 enero 2023). Facsímil digital en Hemeroteca Digital de la BNE (pdf). Edad de Plata.

253. María de la O Lejárraga [como María Martínez Sierra] (1874-1974): fragmentos de las conferencias «II. Egoísmo», «III. Libertad» y «V. Federación», impartidas en mayo de 1931 en el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, y publicadas en La mujer española ante la República (1931), leídos por Ana Ruth Fernández Delgado (25 enero 2023). Edad de Plata. Ediciones digitales de la Junta de Andalucía (2003) de Realidad y Libertad. Entrevista en Crónica en 7-6-1931.

252. Enrique Jardiel Poncela (1901-1952): artículos «La caída desde un séptimo piso (análisis psicológico)» y «Lo que yo haría si fuera idiota», poemas en Últimos versos, «La vida» y «La civilización», y «Aforismos teatrales», recogidos en Obra inédita (1967), leídos por María Luz González Canales (7 enero 2023). Edad de Plata.

251. Luis Martínez de Mingo (1948): poema «Passing-Shock», que pertenece al tercer ciclo del libro, El amor, en Cauces del engaño (2022), recitado por Félix Hinojal (5 enero 2022).

250. Jorge Luis Borges (1899-1986): manifiesto ultraísta «Anatomía de mi ‘Vltra’», publicado en la revista Ultra [Vltra], número 11, mayo 1921, leído por Pedro Hilario Silva (4 enero 2023). Texto digital en revistas.edaddeplata.org (pdf). Edad de Plata.

249. Luis Cernuda (1902-1963): poema «Donde habite el olvido», publicado en la revista Héroe, número 4, 1932 y luego en el libro del mismo titulo de 1934, recitado por Enrique Ortiz Aguirre (2 enero 2023). Texto digital en revistas.edaddeplata.org (pdf). Edad de Plata.

248. Jimena Menéndez Pidal (1901-1990): artículo «Elaboración de un romance. Escuelas poéticas ignoradas» [Poesía del Conde Niño], publicado en la revista La Gaceta Literaria, número 15, agosto 1927, leído por Azucena Pérez Tolón (2 enero 2023). Texto digital en revistas.edaddeplata.org (pdf). Edad de Plata.

247. RAMÓN Gómez de la Serna (1888-1963): artículo «Añadidos al concepto del Café», publicado en la sección Gaceta de ‘Pombo‘ en La Gaceta Literaria, número 70, noviembre 1929, leído por Javier Fernández Delgado (1 enero 2023). Texto digital en revistas.edaddeplata.org (pdf). Edad de Plata.

246. Alfonsina Storni (1892-1938): poema «Mundo de siete pozos», de la obra del mismo título publicada en 1934, e incluido en Antología poética (1938) y edición de 2020, recitado por Carmiña Couto (31 diciembre 2022). Texto digital en Wikisource. Edad de Plata.

245. Mariano Calvo (1951): capítulo XIX «Augurios de guerra», sobre la creación de la Orden de Calatrava, de la novela La Catedral de los Traductores. Una recreación novelada del Toledo de las Tres Culturas (2018), leído por María Luz González Canales ( 30 diciembre 2023).

244. Gabriela Mistral (1889-1957): poema «Ruth», incluido en Poemas últimos y publicado en la revista Prisma, número 4, abril 1922, recitado por Ana Ruth Fernández Delgado (29 diciembre 2022). Texto digital en revistas.edaddeplata.org (pdf). Edad de Plata.

243. Edgar Neville (1899-1967): carta «Estimado Ramón: revolviendo notas…», en la sección En el buzón de ‘Pombo‘ [de Gómez de la Serna] de la revista La Gaceta Literaria, número 70, abril 1929, leída por Mauricio Camacho Camacho (28 diciembre 2022). Facsímil digital en revistas.edaddeplata.org (pdf). Carta escrita desde la casa de Charles Chaplin en Los Ángeles. Edad de Plata.

242. Irene Vallejo (1979): capítulo «IX. Salvemos el milagro», en Manifiesto por la lectura (2020), leído por Javier Fernández Delgado (27 diciembre 2022).

Jesús Hilario Tundidor

241. Jesús Hilario Tundidor (1935-2021): poema «El río aquel», en Me gusta la Navidad, antología de poesía navideña contemporánea (2019), recitado por Gerardo Fernández San Emeterio y guitarra interpretada por Jesús Manuel Chillón González (27 diciembre 2022).

240. Camilo José Cela (1916-2002): dos escenas, del capítulo cuarto «Desde los solares de la plaza de toros, incómodo refugio de las parejas pobres…» y del capítulo sexto «La mañana. Entre sueños, Martín oye la vida de la ciudad despierta», de la novela La colmena, de 1951 (Buenos Aires) y 1955 [1982]. Leído por María Luz González Canales (26 diciembre 2022).

239. Elena Fortún (1886-1952): cuento «Los gatitos», de 1932, incluido en su libro Celia en el colegio, publicado en 1938 y 10.ª edición de 1981. Leído por Alba Colino López (25 diciembre 2022). Texto digital. Edad de Plata.

238. Gerardo Diego (1896-1987): poemas «¿Quién ha entrado en el Portal de Belén?» y «La cuna», en Obra completas I y II (1989), recitados por María José Cantalapiedra (24 diciembre 2022).

237. Joseph Brodsky (1940-1996) poemas «Imagina encendiendo una cerilla…» (1989) y «No importa qué había a su alrededor…»,, pertenecientes a Poemas de Navidad (2006), traducción de Svetlana Maliavina y Juan José Herrera de la Muela, recitados por Olga Pérez Herrero (24 diciembre 2022).

236. Gloria Fuertes (1917-1998): poema «Villancico», perteneciente a Porqué esta noche el amor. Poesía navideña del siglo XX (1997), recitado por Enrique Ortiz Aguirre (24 diciembre 2022).

235. Leopoldo Panero (1909-1962): poema «Navidad del Caribe», en Poesía completa (2007), recitado por Azucena Pérez Tolón (24 diciembre 2022).

234. José María Gabriel y Galán (1870-1905): poema «Vamos a esperarlos», en Religiosas, de Obras Completas (1973, 6.º ed.) digitalizadas en BVMC, recitado por Félix Hinojal (23 diciembre 2022). Texto digital.

233. Luis Rosales (1910-1992): soneto «De cómo estaba la luz ensimismada en su Creador cuando los hombres le adoraron» (1940), incluido en Obras completas, vol. I, Poesía (1996), recitado por Jesús Diéguez García (23 diciembre 2022).

232. Guillermo de Torre (1900 -1971): poema ultraísta «Auriculares» publicado en la revista Vltra, número 24, marzo 1922, recitado por Javier Fernández Delgado (22 diciembre 2022). Texto digital en revistas.edaddeplata.org (pdf) Edad de Plata.

231. Gloria Fuertes (1917-1998): poema «El camello, auto de los Reyes Magos», perteneciente a Poeta de guardia (1968) e incluido en Obras incompletas (1984), leído por Pedro Hilario Silva (23 diciembre 2022).

230. María Cegarra (1899-1993): versículos «27, 12, 13, 14, 15, 24, 25, 27, 30, 32, 36, 37, 40, 42, 52, 58, 60 y 71, 72 y 76 (Poemas de laboratorio)», incluidos en la obra Cristales míos (1935), y recopilados en Peces en la tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la generación del 27, en edición de Pepa Merlo (2010), recitados por Claudia Sanchís (22 diciembre 2022). Texto digital. Edad de Plata.

Retrato de José Fernández Montesino por ´Manuel Ángeles Ortiz (1920)
https://juanolallarodriguez.com/escuela-granadina/images/manuelangelesortiz/cuadros/fdez_montesinos_m.jpg

229. José Fernández-Montesinos [José F. Montesinos] (1897-1972): fragmento sobre «La decadencia de la novela y el auge de la concepción picaresca de la vida. Un reajuste de conceptos», del artículo Gracián o la picaresca pura, publicado en Cruz y Raya, número 4, julio 1933 (22 diciembre 2022). Leído por Enrique Ortiz Aguirre. Texto digital en revistas.edaddeplata.org (pdf). Edad de Plata. Cincuentenario del autor.

228. Américo Castro (1885-1972): tres fragmentos sobre «La lengua vulgar» pertenecientes a El pensamiento de Cervantes (1925), leídos por Pedro Hilario Silva (20 diciembre 2022). Texto digital en BVMC (pdf p.195-201). Edad de Plata. Cincuentenario del autor.

227. Max Aub (1903-1972): «Lista de los señores académicos de número en 1.º de enero de 1957», incluido en El teatro español sacado a la luz de las tinieblas de nuestro tiempo, por Max Aub. Discurso leído por su autor en el acto de su recepción académica el día 12 de diciembre de 1956. Contestación de Juan Chabás y Martí, publicado originalmente en México en 1972, aunque con pie de imprenta de la Academia Española, Madrid, 1956. Incluido también en A. Muñoz Molina y M. Aub, Destierro y destiempo: dos discursos de ingreso en la Academia (2004). Leídos por Javier Fernández Delgado (20 diciembre 2022). Lista de académicos en pdf. Más en Si no hubo guerra. La lista de Aub representa lo que la Edad de Plata pudo haber sido. Cincuentenario del autor.

226. Lucía Sánchez Saornil [Luciano de San-Saor] (1895-1970): poema ultraísta «Libro», publicado en la revista Ultra número 7, abril 1921, incluido en Peces en la tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la generación del 27, en edición de Pepa Merlo (2010), recitado por Olga Pérez Herrero. Facsímil digital en revistas.dadeplata.org (pdf). Edad de Plata.

225. Josefina Carabias (1908-1980): artículo «Margarita Xirgu, la ilustre actriz, evoca los primeros tiempos de su lucha por la vida», publicado el 11 de marzo de 1934 en la revista Crónica, y recogido también en Crónicas de la República (1997). Leído por Begoña Berzosa (15 diciembre 2022). Facsímil digital en Hemeroteca Digital de la BNE. Edad de Plata.

224. Federico García Lorca (1898-1936): poema «Pequeño poema infinito» (1930), en Poeta en Nueva York (1940), recitado por Javier Fernández Delgado (15 diciembre 2022). Texto digital en BVMC [1954, 2017]. En ePub. Edad de Plata.

223. Bertolt Brecht (1898-1956): poema «Contra la seducción» (Gegen Verführung, 1925), recitado por Philip Wilson (14 diciembre 2022). Textos digitales. Edad de Plata.

222. Miguel Hernández (1910-1942): soneto «2. ¿No cesará este rayo que me habita…?», de El rayo que no cesa (1934), quizá dedicado a la poeta María Cegarra, recitado por Héctor Leandro Fernández Colino (13 diciembre 2022). Texto digital. Edad de Plata.

221. Adriano del Valle (1895-1957): poema «La rosa y el velocípedo» perteneciente a Mundo sin tranvías (1933, Premio Nacional de Poesía de ese año) y recogido en Obra poética (Editora Nacional, 1977). Recitado por Pedro Hilario Silva (13 diciembre 2022). Texto digital. Edad de Plata.

220. José Bergamín (1895-1983): aforismos de «La cabeza a pájaros» (1934), en Claro y difícil [Antología], con selección de Andrés Trapiello (2008), leídos por Javier Fernández Delgado (12 diciembre 2022). Texto digital. Edad de Plata.

219. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (1283-1350): «Cántiga de los clérigos de Talavera», en Libro de buen amor (1343) [edición de M.ª Brey Mariño, 1979], leído por María Luz González Canales (11 diciembre 2022). Texto digital en castellano antiguo en BVMC [2000].

218. Luis de Góngora (1561-1627): fragmento «Canto a Toledo» (Las firmezas de Isabela, 1613); soneto «La dulce boca que a gustar convida…» (1584); soneto «Inscripción al sepulcro de Dominico Greco» (1614); soneto «A los celos» (1582), soneto «Mientras por competir con tu cabello» (1584); dos fragmentos de la «Soledad primera: ‘El naúfrago’ y ‘Llegada a una cabaña pastoril’» (Soledades, 1613). Recitados por Mariano Calvo López (11 diciembre 2022). Textos digitales en la BVMC: Sonetos (2004) y Soledades (1991).

217. Pilar de Valderrama (1889-1979): poema «Huerto cerrado», en Huerto cerrado (1925), incluido en Peces en la tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la generación del 27, en edición de Pepa Merlo (2010), recitado por Azucena Pérez Tolón (10 diciembre 2022). Edad de Plata.

216. Gerardo Diego (1896-1987): poema «Versos», publicado en la revista España. Semanario de la vida nacional, el 25 de mayo de 1919. Recitado por Enrique Ortiz Aguirre. (10 diciembre 2022). Facsímil digital. Edad de Plata.

215. Mario Benedetti (1920-2009): poema «Defensa de la alegría», en Inventario Uno. Poesía Completa (1950-1985) de 1993, recitado por Carmen Gaspar Koch (8 diciembre 2022).

214. Terenci Moix (1942-2003): fragmento de la novela «El día que murió Marilyn» (1969 [1970]). Leído por Félix Hinojal (5 diciembre 2022).

Josefina Carabias en 1931
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Josefina_Carabias.jpg

213. Josefina Carabias (1908-1980): artículo «Las mil estudiantes de la Universidad de Madrid. Entrevista con María de Maeztu» publicado en Estampa. Revista Gráfica y Literaria dela Actualidad Española y Mundial el 24 de junio de 1933. Leído por Gema Parrilla Sánchez (4 diciembre 2022). Facsímil digital en Hemeroteca Digital de la BNE (pdf optimizado). Edad de Plata.

212. Manuel Bartolomé Cossío (1857-1935): fragmentos sobre «Saber hacer» y «Rompamos los muros de la clase. Gastad en los maestros», incluidos en El maestro, la escuela y el material de enseñanza, conferencia original de 1905 publicada en 1910. Leídos por Javier Fernández Delgado (29 noviembre 2022). Facsímil digital en BDH de la BNE (pdf optimizado). Más en Fonoteca 8. Edad de Plata.

211. Lucía Sánchez Saornil (1895-1970): poema en cartel impreso titulado «Mujeres libres. ¡Madrid, Madrid, mi Madrid!», perteneciente a la revista Mujeres libres, n.º 6, noviembre 1936. Recitado por María del Pilar Álvarez Suescun y Enrique Ortiz Aguirre (28 noviembre 2022). Revista Mujeres Libres (1936-38) en CCBAE del MCu, museoreinasofia.es o CGT. Edad de Plata.

210. Antonio Machado (1875-1939): poema «A la muerte de Rubén Darío» (1916), en Poesías completas, 1936, recitado por José Antonio Moreno Ortega (28 noviembre 2022). Texto digital en BVMC. Edad de Plata.

209. Ignacio Ramonet (1943) y Ramón Chao (1935-2018): itinerarios sobre mujeres en París «Quai de Saint-Michel, cap. V. George Sand», «Avenue Montaigne, cap. VIII. Josephine Baker», «Rue du Départ, 26, cap. XV. Frida Kahlo y Diego Rivera» y «Boulevard Malesherbes 157, cap. XVII. La Bella Otero» en París rebelde. Guía política y turística de una ciudad (2008 [2018]), leídos por María Luz González Canales (27 noviembre 2022).

208. RAMÓN Gómez de la Serna (1888-1963): artículo «En, por, sin, sobre el sinsombrerismo», publicado en el diario El Sol el 24 de agosto de 1930. Leído por por Mariano Calvo López (26 noviembre 2022). Facsímil digital en HD de la BNE (pdf). Edad de Plata.

207. Carmen Conde (1907-1996): fragmento «Niñas moras», incluido en el poemario Júbilos: poemas de niños, rosas, animales, máquinas y vientos (1934), y en Peces en la tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la generación del 27, en edición de Pepa Merlo (2010), leído por Milagros Corral Moreno (22 noviembre 2022). Edad de Plata.

206. Pablo Neruda (1904-1973): poema «Oda al libro», en Odas elementales (1954), recitado por Victoria del Campo Aparicio (21 noviembre 2022).

205. Luisa Carnés (1898-1990): capítulo «16. Hoy ha sido declarada la huelga de camareros…», de la novela Tea Rooms. Mujeres obreras (1934), leído por Ana Ruth y Javier Fernández Delgado (20 noviembre 2022). Texto digital. Más en Edad de Plata. Edad de Plata.

204. Dámaso Alonso (1898-1990): «Mujeres», en Oscura noticia (1944), recitado por Mariano Calvo López (20 noviembre 2022). Edad de Plata.

203. Pablo Neruda (1904-1973): «Oda a Federico García Lorca», en Residencia en la tierra (1935) [2005], leído por Enrique Ortiz Aguirre (17 noviembre 2022). Edad de Plata.

202. Margarita de Valois (1492-1549), reina de Navarra: «Narración XLV. De cómo un marido engañó la simplicidad de su mujer», en Heptamerón (1558) [1967], leído por María Luz González Canales (15 noviembre 2022).

201. Max Aub (1903-1972): «Rafael Alberti y Aub dialogan sobre el Buñuel católico» [1969], en Conversaciones con Buñuel (edición de Federico Álvarez, 1985), leído por Javier Fernández Delgado (11 noviembre 2022, grabado a la orilla del mar).

200. Irene Vallejo (1979): fragmento del «Prólogo» del ensayo El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo (2019), leído por María Luz González Canales (10 noviembre 2022).

199. Ángeles Mora (1952): poemas «Elegía y postal» y «Gastos fijos» en Poesía de la experiencia: Antología (Araceli Iravedra, 2007), recitados por Gerardo Fernández San Emeterio (9 noviembre 2022).

198. María Luisa Muñoz de Buendía (1898-1994): poema «Mimbre», en Bosque sin salida (1934), incluido en Peces en la tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la generación del 27, en edición de Pepa Merlo (2010), recitado por Enrique Ortiz Aguirre (9 noviembre 2022). Edad de Plata.

197. Carmen Conde (1907-1996): poema «II. Voy y vengo. Iré y vendré.», en Brocal (1929), incluido en Peces en la tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la generación del 27, en edición de Pepa Merlo (2010), recitado por Pedro Hilario Silva (8 noviembre 2022). Edad de Plata.

196. Cristina de Arteaga (1902-1984): poema «Invernal», en Sembrad (1925), incluido en Peces en la tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la generación del 27, en edición de Pepa Merlo (2010), recitado por Azucena Pérez Tolón (7 noviembre 2022). Edad de Plata.

Cristina de Arteaga, retrato de Jorge García
https://poesiaenlared.wordpress.com/2022/02/17/amor-contra-amor/

195. Elizabeth Mulder (1904-1987): poema «La dulce música», en La canción cristalina (1928), incluido en Peces en la tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la generación del 27, en edición de Pepa Merlo (2010), recitado por Enrique Ortiz, Pedro Hilario, Azucena Pérez, y Javier Fernández (5 noviembre 2022, en la Residencia de Estudiantes, junto al piano de Lorca). Edad de Plata.

194. Mariano Calvo (1951): artículo «El caballero de la mano en el pecho», sobre Baroja y Azorín, en Revista Oretana, n.º 8, diciembre del 2019, recitado por María Luz González Canales. Texto digital en issuu. Pdf del artículo.

193. Vicente Aleixandre (1898-1984): poema «El Vals» [A Federico García Lorca], en Espadas como labios (1932 [1972]), recitado por Enrique Ortiz Aguirre (4 noviembre 2022). Fragmento de La Valse (1920) de Ravel. Texto digital en archive.org. Pdf del poema. Edad de Plata.

192. Garcilaso de la Vega (1503?-1536): sonetos «V. Escrito está en mi alma vuestro gesto» y «XXXII. Estoy continuo en lágrimas bañado», en Obras de Garci Lasso de la Vega con anotaciones de Fernando de Herrera (1580), y en Anotaciones a la poesía de Garcilaso (2001), recitados por Gerardo Fernández San Emeterio (3 noviembre 2022). Edición facsímil digital 1580 en Archive.org y pdf con ambos textos. Texto digital en BVMC (2004): V y XXXII.

191. Miguel de Cervantes (1547-1616): fragmento ‘Los pastores son los lobos’ de «El coloquio de los perros», en Novelas ejemplares (1613), leído por Javier Fernández Delgado (31 octubre 2022). Edición facsímil digital del texto de 1613 en BVMC (fol. 243v-246v en pdf). Véase también Fonoteca 37 y Cervantes con Goya: leyentes y mirones de caprichos y desastres (2016).

190. Benito Pérez Galdós (1843-1920): fragmento de los capítulos XV y XVI, sobre ‘don Frasquito Ponte’, en «Misericordia» (1897). Leído por Carmen Gaspar Koch (30 octubre 2022). Texto digital de XV y XVI, y ePub en BVMC. Edad de Plata.

Benito Pérez Galdós y tres amigos] (ca. 1885-1895) - Céspedes, Vda de - https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=601462
Retrato de Leandro Fernández de Moratín (1824) por Francisco de Goya (Museo de Bellas Artes de Bilbao).
https://es.wikipedia.org/wiki/Leandro_Fern%C3%A1ndez_de_Morat%C3%ADn#/media/Archivo:Francisco_de_Goya_-_Portrait_of_the_Poet_Morat%C3%ADn_-_Google_Art_Project.jpg

189. Leandro Fernández de Moratín (1760-1828): poema «Elegía a las musas» (1821), compuesto en el exilio, en Obras dramáticas y líricas…, Tomo III (1825), recitado por Gerardo Fernández San Emeterio (30 octubre 2022). Texto digital facsímil BVMC, poema pp. 455-457. Otra edición de 1908 y pdf.

188. Benito Pérez Galdós (1843-1920): fragmento del capítulo I, ambientado en la parroquia de San Sebastián, de «Misericordia» (1897). Leído por María Luz González Canales (29 octubre 2022). Texto digital y ePub en BVMC. Edad de Plata.

Benito Pérez Galdós y tres amigos] (ca. 1885-1895) - Céspedes, Vda de - https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=601462

187. Federico García Lorca (1898-1936): poema «Oda a Walt Whitman» (1930), en Poeta en Nueva York (1940). Recitado por Enrique Ortiz Aguirre (26 octubre 2022). Texto digital en BVMC. En ePub. Edad de Plata.

186. Walt Whitman (1819-1892): poema «¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán!» (1865), apéndice a Hojas de hierba y aparece en la película El club de los poetas muertos (1989). Traducción de Tino Clandes del texto digital en Wikipedia. Recitado por Pedro Hilario Silva (26 octubre 2022).

185. Rafael Alberti (1902-1999): poema «El mar. La mar!», en Marinero en tierra (1924), recitado por Enrique Ortiz Aguirre (23 octubre 2022). Sonido del mar en Suances. Facsímil digital pdf. Edad de Plata.

184. Concha Méndez (1898-1986): poema «Recuerdo de sombras», en Vida a vida (1932), incluido en Peces en la tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la generación del 27, en edición de Pepa Merlo (2010), recitado por Toa Colino (25 octubre 2022). Junto al mar. Edad de Plata.

1. Presentación

Recitario APE Quevedo ─como se indica en Innovación─ es un proyecto didáctico que reúne una colección de materiales educativos con recitaciones inéditas de socios, suscriptores y colaboradores, que autorizan y ceden sus audios a esta sección de la web APE Quevedo mediante licencias Creative Commons CC Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa), con el procedimiento indicado en 4. Ahora, disfrutemos de la escucha, sobre todo de la escucha móvil.




Federico García Lorca,
en la conferencia Teoría y juego del duende (1933).

Todas las artes son capaces de duende, pero donde encuentra más campo, como es natural, es en la música, en la danza y en la poesía hablada, ya que estas necesitan un cuerpo vivo que interprete, porque son formas que nacen y mueren de modo perpetuo y alzan sus contornos sobre un presente exacto.

2. Recitados anteriores

1. Francisco de Quevedo (1580-1645): soneto «Retirado en la paz de estos desiertos», originalmente «Desde la Torre» en Parnaso español (1648) y aquí según edición en Poesía moral (1992), recitado por Pedro Hilario Silva (febrero 2022). Más en Quevedo, «Desde la Torre».

2. César Vallejo (1892-1938): poema «Masa», en España, aparta de mí este cáliz, de 1939 (1937), recitado por Enrique Ortiz Aguirre (febrero 2022). Original mecanografiado. Edad de Plata.

3. Carolina Coronado (1820-1911): «Libertad», en Poemas (1852), recitado por Azucena Pérez Tolón (febrero 2022). Facsímil digital en Biblioteca Digital Hispánica (pdf).

4. José de Espronceda (1808-1842): fragmento de «El estudiante de Salamanca», de 1840 (1982), recitado por Jesús Diéguez García (febrero 2022).

5. Almudena Guzmán (1964): poema «Hoy he descubierto mi primera cana», en Zonas comunes (2011), recitado por Pablo Torío Sánchez (febrero 2022).

6. Agustín García Calvo (1926-2012): «Sonetos teológicos», en Sermón de ser y no ser (1972), recitado por Javier Fernández Delgado (febrero 2022).

7. Ángel González (1925-2008): poema «Para que yo me llame Ángel González» (1956), en Palabra sobre palabra (2002), recitado por Enrique Ortiz Aguirre (febrero 2022).

8. Lewis Carrol (1832-1898): «El Galimatazo», Jabberwocky, en Alicia a través del espejo (1871), versión de Jaime Ojeda (1973), leído por Pedro Hilario Silva (febrero 2022).

9. Benito Pérez Galdós (1843-1920): fragmento del capítulo III.4 de «Fortunata y Jacinta» (1887), leído por Javier Fernández Delgado (febrero 2022). Edición facsímil en BDH. Edad de Plata.

10. Alfonsina Storni (1892-1938): poema «Tú me quieres blanca», en El dulce daño (1918) [1976], recitado por Miren Álvarez Chillida (febrero 2022). Edad de Plata.

11. San Juan de la Cruz (1542-591): poema «Noche oscura» (1578) [1982], recitado por Sofía García-Atance (febrero 2022).

12. Julia Enciso Orellana (1935): «Invadí vuestros sueños», poema inédito recitado por Teodoro Álvarez Angulo (febrero 2022).

13. Jesús Hilario Tundidor (1935-2021): «Soneto a una araña», en Las hoces y los días (1966), recitado por Fernando Primo Martínez (febrero 2022). Fonoteca 4.

14. Alfonsina Storni (1892-1938): «Voy a dormir», poema póstumo, en el periódico La Nación (26-10-1938), recitado por Silvia Agosto (febrero 2022). Texto digital en BVMC. Edad de Plata.

15. Pío Baroja (1872-1956): fragmento «Un cura nacionalista vasco», en La guerra civil en la frontera. Desde la última vuelta del camino. Memorias. Tomo VIII, (póstumo, 2005), leído por Luis Cañizal de la Fuente (febrero 2022). Edad de Plata.

16. Alonso de Contreras (1582-1645): fragmento de «Vida de este capitán», Libro segundo, XV, en sus memorias Discurso de mi vida (1633), [2008], leído por Miguel Etayo Gordejuela (febrero 2022). Manuscrito facsímil en BDH. Edición digital en BVMC.

17. Francisco de Quevedo (1580-1645): soneto «Amor constante más allá de la muerte», en la antología Nueve liras de hiedra y un secreto (2014), leído por Pilar García Carcedo (febrero 2022). BVMC.

18. Juana de Ibarbourou (1892-1979): poema «Mujer», en Raíz salvaje (1922) [1972], recitado por Ana Mancebo (febrero 2022). Edad de Plata.

19. Federico García Lorca (1898-1936): poema «La casada infiel», en Romancero gitano (1927) [1998] recitado por Pilar García Carcedo (febrero 2022). Edad de Plata.

20. Juan Ramón Jiménez (1881-1958): poema «El viaje definitivo», en Poemas agrestes (1911), recitado por Jesús Manuel Chillón González (febrero 2022). Fonoteca 1. Edad de Plata.

21. Augusto Monterroso (1921-2003): microrrelato «El dinosaurio», en Obras completas y otros cuentos (1959) leído por Miren Álvarez Chillida (febrero 2022).

22. Luis García Montero (1958): poema «La inmortalidad», en Completamente viernes (1998), leído por Pablo Torío Sánchez (febrero 2022).

23. Ana María Matute (1925-2014): cuento «El niño al que se le murió el amigo», en Los niños tontos (1956), leído por Azucena Pérez Tolón (febrero 2022).

24. San Juan de la Cruz (1542-1591): poema «Noche oscura» (1578) [2003], recitado por Juan de la Cruz Martín Sanz (febrero 2022).

25. Rubén Darío (1867-1916): poema «Sonatina», en Prosas profanas y otros poemas (1896), recitado por María Antonia Vicente López (febrero 2022). Edad de Plata.

26. Wislawa Szymborska (1923-2012): poema «Agradecimiento», en El gran número. Fin y principio y otros poemas (1976) [2011], recitado por Carmen Hernández Castejón (febrero 2022).

27. Jesús Hilario Tundidor (1935-2021): poema «Redacción», en Las llaves del reino (2001), recitado por Pedro Hilario Silva (febrero 2022). Fonoteca 4.

28. Emily Dickinson (1830-1886): poema «A mi jardín…», n.º 50 de Poemas, versión de Margarita Ardanaz (1987), recitado por Casilda Iriarte (febrero 2022).

29. Rodrigo Caro: fragmento de la canción «A las ruinas de Itálica» (1595), en Mil años de poesía española (1992), recitado por Mariano Calvo López (febrero 2022).

30. Leopoldo Alas ‘Clarín’: (1852-1901): fragmento de la novela «La Regenta» (1884-85) recitado por Mari Luz González Canales (febrero 2022). Edición digital del texto completo en BVMC (2000 [1900]).Edad de Plata.

31. Ángel González (1925-2008): poema «Me basta así» (1965), en Palabra sobre palabra (2004), recitado por María José Cantalapiedra (febrero 2022). Texto digital en BVMC.

32. Antonio Muñoz Molina (1956): fragmento del discurso de ingreso en la RAE «Destierro y destiempo de Max Aub, del 16 de junio de 1996», leído por Javier Fernández Delgado (febrero 2022). Más en Si no hubo guerra.


33. Federico García Lorca (1898-1936): poema «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías» (1934) [1981]: 1. La cogida y la muerte. 2. La sangre derramada. 3. Cuerpo presente. 4. Alma ausente. Recitado por Miguel Ángel Martín Hervás (febrero 2022). Edición digital en BVMC (2017 [1964]). Sobre el manuscrito autógrafo (1979). Edad de Plata.

34. Rafael Juárez Ortiz (1956-2019): poema «Lo que vale una vida», en Lo que vale una vida (2001), recitado por Enrique Ortiz Aguirre (febrero 2022).

35. José María Merino (1941): cuento «Amor electronicarnal», en Noticias del Antropoceno (2020). Recitado por Felipe Díaz Pardo.

36. José Jiménez Lozano (1930-2020): fragmento de «El mudejarillo» (1998), una biografía heterodoxa de Juan de Yepes, San Juan de la Cruz, leído por Inés de Acapela, voz sintética, editado por JFD (febrero 2022).

37. Sergio Mario Chazin: «Cada día», fragmento de Comprensión. Lecturas para el yoga de la vida cotidiana (1982), leído por Ana María Delgado Blanco (1 marzo 2022).

38. Francisco de Goya (1746-1828) y Leandro Fernández de Moratín (1760-1828): «Anuncio de los ‘Caprichos’», en Diario de Madrid (6 febrero 1799), leído por Javier Fernández Delgado (2 marzo 2022). Más en Un anuncio para una nueva visión del mundo.

39. Miguel Hernández (1910-1942): «Égloga» [a Garcilaso de la Vega] (1936), en BVMC, recitado por Mariano Calvo López (3 marzo 2022).Edad de Plata.

40. Arturo Barea (1897-1957): «Las manos» y «Carabanchel» (1938), en Cuentos completos (2007), leído por María Luz González Canales (4 marzo y 20 mayo 2022). Edad de Plata.

41. Julia Enciso Orellana (1935): poema «Ana Ozores», en Sobre el hombro herido del mundo (2012), recitado por la autora (6 marzo 2022).

42. Anónimos medievales: «Ronda de poemas», en Antología de la poesía española. Lírica de tipo tradicional (Dámaso Alonso y José Manuel Blecua, 1969), recitados por Irene Fernández, Toa Colino y Javier Fernández (7 marzo 2022). Textos seleccionados.

43. Juan Ramón Jiménez (1881-1958): poema «El viaje definitivo», en Poemas agrestes (1911), recitado por Gerardo Fernández San Emeterio (7 marzo 2022). Fonoteca 1. Edad de Plata.

44. Francisco Umbral (1932?-2007): «Las progres», en Las españolas (1974), leído por María Luz González Canales (8 marzo 2022).

45. Roberto Vilches Acuña (1901-1984): cuento «Las tres hermanas», en Curiosidades literarias y malabarismos de la lengua (1955), recitado por Pedro Hilario Silva (8 marzo 2022).

46. Gianni Rodari (1920-1980): poema «La bella durmiente», en Retahílas de cielo y tierra (2013 [1951]), recitado por Olga Pérez Herrero (9 marzo 2022).

47. Lope de Vega (1562-1635): soneto «Que al amor verdadero no le olvidan el tiempo ni la muerte» (1632), en Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, recitado por Gerardo Fernández San Emeterio (11 marzo 2022). Texto en BVMC (2003 y 2010).

48. José Jiménez Lozano (1930-2020): «El tren», en Antología del microrrelato español (1806-2011), leído por Jesús Ángel Salvador (11 marzo 2022).

49. José Martínez Ruiz ‘Azorín‘ (1873-1967): «La fragancia del vaso», en Castilla (1912 [1998]), leído por  María Luz González Canales (12 marzo 2022). Edad de Plata.

50. Constantino Cavafis (1863-1933): poema «Ítaca», en El resplandor del deseo (2011), recitado por Pablo Torío Sánchez (19 marzo 2022).

51. Vicente Huidobro (1893-1948): «Arte poética», en El espejo de agua (1916), recitado por Pedro Hilario Silva (Día Mundial de la Poesía, 22 marzo 2022). Edad de Plata.

52. Ángel González (1925-2008): poema «Ayer», en Sin esperanza, con convencimiento (1961), recitado por Gerardo Fernández San Emeterio (23 marzo 2022).

53. Marcel Proust (1871-1922): «El milagro del té», fragmento de la novela Por el camino de Swann (1913, traducción de Pedro Salinas 1920 [1968]), de la serie En busca del tiempo perdido, leído por María Luz González Canales (23 marzo 2022). Edad de Plata.

54. Benito Pérez Galdós (1843-1920): fragmento de «Observaciones sobre la novela contemporánea en España», III, en Revista de España, n.º 57, tomo XV, 1870, págs. 162-72, leído por Javier Fernández Delgado (24 marzo 2022). Texto facsímil (pdf), en Hemeroteca Digital Hispánica.

55. Julio Cortázar (1914-1984): poema dramático «Los reyes» (1949 [2001]), leído por Enrique Ortiz Aguirre (Día Mundial del Teatro, 27 marzo 2022).

56. Felipe II de España (1527-1598): «Carta a su hija Catalina Micaela, 14 de junio de 1588», cuando la Armada había zarpado ya de Lisboa rumbo a Flandes para atacar luego Inglaterra, en Felipe II: epistolario familiar (1975), leído por Miguel Etayo (1 abril 2022).

57. Federico García Lorca (1898-1936): soneto «El poeta pide a su amor que le escriba» (1935), en Sonetos del amor oscuro (1984), recitado por Héctor Leandro Fernández Colino (1 abril 2022). Texto publicado en Hemeroteca ABC el 17-3-1984. Edad de Plata.

58. Paloma Díaz-Mas (1954): «Villancico de las tres amigas», en Romance de la Rata Sabia (2021), recitado por Gerardo Fernández San Emeterio (3 abril 2022).

59. Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616): «Lo que sucedió a Juan Ortiz con los españoles que por él iban», en Historia de la conquista de la Florida (1985) [La Florida del Inca (1605, II, cap. VI, fol. 38v)], leído por Miguel Etayo (3 abril 2022). Facsímil digital en BDH.

60. Emilia Pardo Bazán (1851-1921): «La noche de Fráncfort» (París, 28 septiembre 1889) e «Infidelidades» (La Coruña, abril de 1889), en Cartas a Galdós (1975), leídas por María Luz González Canales (4 abril 2022). Edad de Plata.

61. Guillem Vallejo Forés (1962): «Adentrarse en el bosque» y «En el bar» en Ahorismos en azul (2018), recitados por Luis Lucero (5 abril 2022).

62. Garcilaso de la Vega (1503?-1536): fragmento de la «Égloga I» (1543), en Poesías castellanas completas (1992), recitado por Mariano Calvo López (9 abril 2022).

63. Tomás Navarro Tomás (1884-1979): fragmentos del folleto «Archivo de la palabra: trabajos realizados en 1931», publicado en Madrid por la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Centro de Estudios Históricos, Madrid, 1932. Leídos por Javier Fernández Delgado (9 abril 2022). Más en El Archivo de la Palabra del Centro de Estudios Históricos. Edad de Plata.

64. Elvira Sastre (1968): «Un acto de bondad», en el capítulo «Otoño», en Madrid me mata. Diario de mi despertar en una gran ciudad (2022), leído por Irene Fernández Colino (10 abril 2022).

65. Federico García Lorca (1898-1936): «Alocución al pueblo de Fuente Vaqueros», en la inauguración de la biblioteca pública, en septiembre de 1931, conocido también como «Medio pan y un libro» (la alusión en minuto 6:38), leído por Ana Ruth Fernández Delgado (12 abril 2022). Texto digital en BVMC (2020 [1994]). Edad de Plata.

66. Jaime Gil de Biedma (1929-1990): «No volveré a ser joven», «En el nombre de hoy» y «Barcelona ja no és bona o mi paseo solitario en primavera», en Las personas del verbo (1975 [1998]), leído por Luis Ortiz Gervasi (14 abril 2022).

67. Anónimo: «Romance de la loba parda», en panel del Parque Etnográfico de la Arquitectura Pastoril (Valladolid), recitado in situ por Javier Fernández Delgado (14 abril 2022). Texto y canción por Joaquín Díaz (1972). Fototeca 77.

68. Alejo Carpentier (1904-1980): «Minglanilla, pueblo inolvidable» y «Un gesto simbólico», en las crónicas España bajo las bombas (1937), leídos por María Luz González Canales (20 abril 2022).

69. Pedro Salinas (1891-1951): «Cerrado te quedaste, libro mío», en Presagios (1923), recitado por Enrique Ortiz Aguirre (Día internacional del Libro, 23 abril 2022). Edad de Plata.

70. María de Zayas Sotomayor (1599-1647): fragmento de «Novela cuarta. El prevenido engañado», en Novelas amorosas y ejemplares (1638), leído por Irene, Héctor, Toa Colino y Javier Fernández (23 abril 2022). Texto digital en línea en Dialnet con edición de Enrique Suárez en Lemir. Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento, N.º 16, 2012, pp. 353-572. Facsímil 1705 en BDCM, pp. 101-4. Texto leído en pdf.

71. Tucídides (460-396 a. C.): fragmento del «Discurso fúnebre de Pericles » (431 a. C.), en Historia de la Guerra del Peloponeso, según la edición de Javier Alonso López en Discursos históricos: del Sermón de la Montaña a Mandela (2022), leído por Leandro Sánchez Garre y Javier Fernández Delgado (25 abril 2022). Texto leído en pdf.

72. Juan del Enzina (1468-1529): villancico «Hoy comamos y bebamos», en Cancionero (1496), recitado por Luis Cañizal de la Fuente (28 abril 2022). Texto facsímil digital en BVMC (2002), fol. CXIv. Véase artículo en Letra 15, n.º 12.

73. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (1283-1350): fragmento «Aquí dise de cómo fue fablar con doña Endrina el arçiprestes», en Libro de buen amor (s. XIV) [1974], recitado por Luis Cañizal de la Fuente (28 abril 2022). Texto digital en BVMC (2000).

74. Rubén Darío (1867-1916) : fragmento del poema «Yo soy aquel que ayer no más decía», en Cantos de vida y esperanza: los cisnes y otros poemas (1905), recitado por Luis Cañizal de la Fuente (28 abril 2022). Texto facsímil digital en BDH, págs. 11-12. Edad de Plata.

75. Ramón del Valle-Inclán (1866-1936): fragmento de la escena novena de «Luces de bohemia: esperpento» (1924), en que aparece Rubén Darío, leído por Luis Cañizal de la Fuente (28 abril 2022). Texto digital en BVMC (2000) y facsímil en BDH, p. 199 y ss. Edad de Plata.

76. Juan Ramón Jiménez (1881-1958): soneto «Sueño», en Sonetos espirituales (1917), recitado por Luis Cañizal de la Fuente (28 abril 2022). Edad de Plata.

77. Manuel Díaz Luis (1956): fragmento de la novela «Las aguas esmaltadas» (1990), leído por Félix Hinojal (29 abril 2022).

78. Miguel Delibes (1920?-2010): cuento «El pueblo en la cara», en Viejas historias de Castilla la Vieja (1960 [1981]), leído por Félix Hinojal (7 mayo 2022).

79. Gerardo Diego (1896-1987): poema «Brindis», en Primera antología de sus versos (1941 [1968]), recitado por Jaime García Padrino (16 mayo 2022). Edad de Plata.

80. Lucía Solana: poema «Ahora todo aquello que me rodea me habla de otro mundo», en Al trasluz (2021), recitado por Amaya Herrera (17 mayo 2022).

81. Anónimo [Juan de Valdés (1509-1541)]: «Tratado tercero. Cómo Lázaro se asentó con un escudero y de lo que le acaeció con él», en Lazarillo de Tormes. Una novela en busca de autor. Edición y estudio preliminar de Mariano Calvo (2020), leído por María Luz González Canales (19 mayo 2022).

82. Enrique Ortiz Aguirre: «Discurso de graduación de la promoción de Bachillerato del curso 2021-2022 del Instituto de Enseñanza Secundaria IES Guadarrama, compuesto y dictado el 21 de mayo de 2022», (22 mayo 2022). Texto digital.

83. Juan Gil-Albert (1904-1994): fragmento de «Valentín: homenaje a William Shakespeare» (1974), recitado por Félix Hinojal (23 mayo 2022).

84. Vicente Gallego (1963): poema «Me dices que es absurdo todo esto», en La luz, de otra manera (1988), recitado por José Alberto Maestro (24 mayo 2022).

85. Lucía Solana: poemas «Arroparme de amor» y «Sigo siendo yo», en Al trasluz (2021), recitados por la autora (24 mayo 2022).

86. Miguel Hernández (1910-1942): Audio 1: cartas «A Juan Ramón Jiménez» (1931), «A Ramón Sijé» (en 3:36), «A Ernesto Giménez Caballero» (en 4:23), «A Ramón Sijé, 1 y 2» (1932, en 6:12 y 8:51), «A Federico García Lorca 1 y 2» (1933, en 11:16 y 15:15), «A Alberto Escudero» (en 17:19), «A Juan Guerrero» (en 19:35), «A José Bergamín» (1934, en 20:25), «A Federico García Lorca» (en 21:37), «A Luis Felipe Vivanco» (1935, en 23:08), «A Pablo Neruda» (en 24:44), «A José Bergamín» (en 26:54). Audio 2: cartas a «A Federico García Lorca» (1935), «A Josefina Manresa» (1936, en 1:26), «A José María de Cossío» (en 3:14), «A Josefina Manresa 1, 2, 3, 4 y 5» (en 5:06, 6:19, 7:26 [1937], 9:06, 11:21), «A su familia» (en 12:52), «A Josefina Manresa 1 y 2» (1938, en 13:54 y 15:09), «A Aurelio Núñez» (en 16:01), «A Josefina Manresa 1, 2, 3, 4, 5 y 6» (en 17:00, 18:32, 20:28 [1940], 21:36, 22:21 y 23:14 [1941]), «A Vicente Aleixandre» (en 25:23), en Epistolario general de Miguel Hernández (2019), leídas por María Luz González Canales (18 junio 2022). Edad de Plata.

87. Miguel Hernández (1910-1942): poema «Elegía» [a Ramón Sijé], en El rayo que no cesa (1936), recitado por Javier Fernández Delgado (24 junio 2022). Edad de Plata.

88. José Hierro (1922-2002): poema «Madrugada con niebla», en Alegría (1947), recitado por José Luis Cabello (25 junio 2022).

89. Ángeles Mora (1952), poema «Mi amiga y yo», en Contradicciones, pájaros (2001), recitado por Pablo Torío Sánchez (26 junio 2022).

90. Josefina de la Torre (1907-2002), una de las Sinsombrero: poema «Mis amigos de entonces», en revista Millares (julio 1964), recitado por Azucena Pérez Tolón (27 junio 2022). Texto facsímil digital. Edad de Plata.

91. Ida Vitale (1923), poema «Este mundo», en Cada uno en su noche (1960), recitado por Olga Pérez Herrero (27 junio 2022).

92. Robert Graves (1895-1985), fragmento «Muerte de Calígula», capítulo 34 de la novela histórica Yo, Claudio (1978 [1934]), recitado por María Luz González Canales (28 junio 2022).

93. Juan Ramón Jiménez (1881-1958): poema «Réquiem de vivos y muertos. Canto de partida» (agosto 1936), en Lírica de una Atlántida (1999), recitado por Luis Ortiz Gervasi (28 junio 2022). Edad de Plata.

Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí de Jiménez, tal y como aparecían en el pasaporte sellado el 18 de agosto de 1936

94. César Vallejo (1892-1938): poemas «II» y «XIII» (Trilce, 1922), en Obra poética completa (1974), recitado por Enrique Ortiz Aguirre (28 junio 2022). Cien años del poemario. Edad de Plata.

95. Pino Betancor Álvarez (1928-2003): poema «Para quién», en Las playas vacías (1991), recitado por Olga Pérez Herrero (28 junio 2022).

96. Jesús Hilario Tundidor (1935-2021): soneto «Total verano y plenitud más honda», en Tetraedro (2017), recitado por Jesús Diéguez García (1 julio 2022).

97. Rosalía de Castro (1837-1885): poema «A los cuatro puntos cardinales» (1884), recogido en la antología Explorando el mundo. Poesía de la ciencia (2008), recitado por Pilar Romero Pérez (3 julio 2022). Inicia el Recitario literario científico.

98. Federico García Lorca (1898-1936): poema «Newton» (Suites, 1923), recogido en la antología Explorando el mundo. Poesía de la ciencia (2008), recitado por Javier Fernández Delgado (4 julio 2022). Edad de Plata.

99. José Agustín Goytisolo (1928-1999), poemas «El lobito bueno [Érase una vez]» (1968) y «Llega el litio» (1996), recogido el último en la antología Explorando el mundo. Poesía de la ciencia (2008), recitado por Ana Colino Bachiller (6 julio 2022).

100. Elizabeth Mulder (1904-1987): poema «Roja, toda roja…», en Sinfonía en rojo (1929). Recitado por Emma Fernández Couto (6 julio 2022). Edad de Plata.

101. Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870): fragmento de IV de las «Rimas» (1871), recogido en la antología Explorando el mundo. Poesía de la ciencia (2008), recitado por Ana Ruth Fernández Delgado (7 julio 2022).

102. Frank Herbert (1920-1986): «La letanía contra el miedo» [Litany Against Fear], común tanto a la novela Dune (1965) como a las películas de 1984 y 2021. Recitado por Philip Wilson (7 julio 2022).

103. Santiago Ramón y Cajal (1852-1934): fragmento del «Prólogo a la segunda edición» (1899) de «Los tónicos de la voluntad. Reglas y consejos sobre la investigación científica» (2005), leído por Miguel Etayo Gordejuela (9 julio 2022). Facsímil digital de 1899 en BDH. Edad de Plata.

104. José Agustín Goytisolo (1928-1999): «Palabras para Julia» (1969 [1979]). Recitado por Víctor Colino López (10 julio 2022).

105. Emilia Pardo-Bazán (1851-1921): fragmento del cuento «Cuesta abajo» (1907), en Un destripador de antaño y otros cuentos (2009), leído por Antonio Sánchez Castillón (10 julio 2022). Texto completo digital en BVMC. Edad de Plata.