
Plaza de lectura
Nuestros socios publican, nuestros socios recomiendan
La nueva novela de nuestro socio Javier Sáez de Ibarra narra, con la solvencia y la lucidez que le caracteriza, fragmentos de la existencia de un hombre imprevisible. Novio perpetuo, trabajador sin oficio, padre de varios hijos, rebelde, escritor frustrado, educador utópico, insatisfecho buscador de la belleza, del amor y de la fe.


Primavera en ‘Recitario’
¿Se pueden fijar fronteras en literatura, especialmente en primavera? Una joven escritora Andrea Abreu y el gran Vicente Huidobro se suben en mayo a nuestro viaje sonoro por la mejor literatura. Y lo hacen para acompañar a las nuevas incorporaciones a nuestra colección de materiales sonoros didácticos: Alfonso X el Sabio, Juan del Enzina, Rafael Cadenas…


Congreso-homenaje por los centenarios de Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós. La literatura del XIX vista desde hoy.
Los próximos 4, 5 y 6 de julio se celebra en Santander, organizado por FASPE (Federación de Asociaciones de Profesores de Español) y la APE “Gerardo Diego” de Cantabria, este congreso con el que la FASPE retoma, tras la pandemia, la labor formativa.

Publicación del Cuaderno DESPACIOS. Red PLANEA – 2023
El Cuaderno DESPACIOS, que presenta 16 casos prácticos de centros educativos públicos que han puesto en marcha proyectos de modificación de sus espacios en colaboración con artistas, facilitando nuevas miradas y usos pedagógicos, ha sido desarrollado por la Red de Arte y Escuela: PLANEA. El cuaderno se puedes descargar en PDF de la url: https://www.fondationcarasso.org/wp-content/uploads/2023/05/Cuaderno-PLANEA_02.pdf
Fototeca literaria
Recitario
Fonoteca
Tapadura
Conocer y ubicar los lugares donde han nacido o residido escritores de todos el mundo a través de nuestras imágenes personales conforman esta propuesta. La casa donde nació Pierre Loti, el banco en el que tantos escritores se han sentado en la Residencia de Estudiante de Madrid, la sepultura de Cortázar en el cementerio parisino de Pére Lachaise y tantas otras instantáneas configuran este atlas vital y literario lleno de propuestas viajeras, que crece con cada aportación… y que puede configurarse como un propuesta didáctica…
Últimas entradas: Casa-Museo de Vicente Blasco Ibáñez en Valencia, Placa Homenaje a Álvaro Cunqueiro en Lugo y Miguel de Cervantes y el Hospital de la Resurrección en Valladolid. Leer más…
Bajo en neologismo Recitario se halla una colección de recitaciones inéditas de socios, suscriptores y colaboradores, acompañados de propuestas didácticas y, en algunos casos, páginas complementarias que ayudan a entender el fragmento en el contexto de la obra completa. El proyecto didáctico Recitario APE Quevedo iniciado en febrero de 2022 está en continuo crecimiento con las aportaciones de todos los que deseen. contribuir con sus lecturas a su enriquecimiento nos permite acceder a lecturas…
Últimas entradas: Alfonso X el Sabio (1221-1284): «Razón de amistad», fragmento de la Partida Cuarta Y Arthur Koestler (1905-1983): fragmentos «No apruebo la mezcla de ideología» del Segundo interrogatorio. VII y «Ante la muerte» de La ficción gramatical. II, pertenecientes a la novela El cero y el infinito. Leer más…
Fonoteca literaria digital recopila diferentes fragmentos sonoros de obras publicadas de autores reconocidos, bien mediante su propia voz, bien mediante recitaciones representativas. ¿Cambia nuestra percepción de un texto conocido si en vez de leerlo los escuchamos? Eso es lo que queremos comprobar en esta sección, escuchando, a través de sus voces, los textos de Dámaso Alonso, Maruja Mallo, Juan Ramón Jiménez, Miguel Hernández, Concha Espina, Gonzalo Torrente Ballester y tanto otros autores y autoras…
Últimas entradas: Damaso Alonso y Maruja Mallo. Leer más…
Incluido en el programa sobre literatura Tapadura de la biblioteca de Cobeña, que coordina su bibliotecario, Andrés Moreno, «De la tinta a la tecla» es más que un sugerente podcast sobre libros y lectura. Escrito y coordinado por nuestro socio el escritor Javier Sáez de Ibarra «De La tinta a la tecla» nos acerca de un modo diferente a los grande clásicos de la literatura mediante una serie de episodios que presentan la siguiente estructura: en la sección “De la Tinta” se nos ofrece un sugerente comentario. a veces teatralizado, sobre la obra presentada y en la sección “a la tecla” se realiza la entrevista a un autor a autora actual con el fin de dar a conocer su obra.
En su última entrega, nos ha acercado al «Lazarillo de Tormes». Acceder

LETRA 15
En febrero de 2014 vio la luz el primer número de Letra 15 ─el 15 alude a nuestra eñe─, la revista digital de la Asociación de Profesores de Español «Francisco de Quevedo, que en 2022 alcanzó el número 12 y ya prepara el número 13, en su X aniversario que se cumple este año. Todos los contenidos de los artículos y secciones son de acceso público en línea, tanto en los diversos Números, como en las adendas con materiales didácticos especializados publicadas hasta el momento. Desde 2021 la revista se incorpora a una de las líneas de investigación del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE) de la Universidad Autónoma de Madrid, la relativa a nuevas didácticas para la educación literaria, lingüística y transmedia.
Leer más
Otras publicaciones relacionadas con la Asociación



TARBIYA
Revista de Investigación e Innovación Educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE), que pone al alcance de la comunidad educativa nuevas perspectivas de la investigación e innovación en el campo de la teoría de la educación y de las didácticas específicas
CÁLAMO
Revista de la Federación de Asociaciones de Profesores de Español (FASPE) que busca proporcionar a los Profesores de Lengua y Literatura de los distintos niveles educativos, desde la Primaria hasta la Universidad, un espacio común de comunicación profesional, en el que exponer ideas y actuaciones de investigación y formación del Profesorado. Acceder
Biblioteca APEQ
La colección de libros electrónicos de la Biblioteca Digital APEQ completa la línea editorial iniciada haca años por nuestra asociación con la finalidad de ofrecer a los asociados, en tanto creadores, la posibilidad de publicar aquellas obras de indudable valor que no han encontrado, por razones ajenas a la propia calidad, acomodo en el mundo editorial.