Biblioteca APEQ


Desde sus inicios, los esfuerzos de la Asociación de Profesores de Español “Francisco de Quevedo” han estado siempre dirigidos, además de la fomentar la investigación, innovación e intercambio de experiencias didácticas en el ámbito de la enseñanza de la lengua y la literatura españolas y contribuir al perfeccionamiento científico y didáctico de sus asociados, a estimular y apoyar la literatura en todos sus órdenes, desde su difusión o estudio a su creación en sus diferentes formas.

La tradición de profesores que escriben viene de antiguo y todos podemos recordar en la historia de la literatura ejemplos sobresalientes de este binomio. Pero no es necesario viajar tan alto para atestiguar esta realidad. Estamos seguros de que todos conocemos casos entre el profesorado en los que escritura y enseñanza se han convertido en tareas que van unidas por razones prácticas y de querencia.

Con este deseo la Biblioteca Digital A.P.E. Quevedo, que cuenta con cuatro colecciones: Narrativa, Poesía, Teatro y Ensayo, está abierta a obras de cualquiera de nuestros socios y espera dar respuesta a una de sus solicitudes más habituales.

1. Publicaciones en papel

La Asociación ha editado Actas en su REVISTA ESPAÑOLA DE LENGUA Y LITERATURA de Simposios y Congresos hasta 2011.También se han publicado algunos libros como:

  • El cine y la literatura. Ensayo. Ed. Eneida.
  • Mostrar con propiedad un desatino. Sobre novela actual. Ed. Eneida.
  • La movilidad del tiempo esquivo. Estudios sobre la poesía española del último medio siglo. Ed. ENEIDA. Madrid, 2009.
  • El canon literario, en “El invisible anillo”, n.º 12. Ed. ENEIDA. Madrid, 2010.
  • Construir el texto: aproximación a la didáctica de los procesos de comprensión y producción textuales. En la Revista Tarbiya (ediciones de la IUCE-UAM, Madrid, 2011. En 2013, se reconvierte la revista de la APE a formato digital, con periodicidad semestral y se rebautiza con el título de LETRA 15. Está incorporada en esta página Web.LITERATURA de Simposios y Congresos hasta 2011.

2. Biblioteca digital APE Quevedo

Si con la aparición de nuestra revista Letra 15, la Asociación, nuestra asociación daba un paso adelante en el campo de las publicaciones digitales, con la colección de libros electrónicos de creación surgidos de la pluma de nuestros socios deseamos, no solo complementar la línea editorial iniciada por la revista, sino ampliarla al ofrecer a los asociados, en tanto creadores, la posibilidad de publicar aquellas obras de indudable valor que no han encontrado, por razones ajenas a la propia calidad, acomodo en el mundo editorial.

Confiamos en que esta colección ayude a tender puentes y a crear estimulantes espacios entre la literatura y la docencia que sirvan de encuentro de escritores y nos lleven, al resto, a disfrutar de obras que de otro modo nunca hubiéramos conocido.

La Biblioteca Digital A.P.E. Quevedo, que cuenta con tres colecciones: Narrativa, Poesía y Teatro, está abierta a obras de cualquiera de nuestros socios y espera dar respuesta a una de sus solicitudes más habituales.

3. Narrativa

3.1. Novelas por entregas

Los libros de la novela por entregas, que llevarán portadas del pintor Julian Silva, buscan recuperar el folletín romántico y realista como homenaje a la figura del ilustre don Benito Pérez Galdós del acabamos de celebrar el centenario de su muerte. En pleno siglo XXI queremos hacer un guiño a esta fórmula literaria que se convirtió en todo un fenómeno sociológico en el siglo XIX.

Hemos elegido, para nuestra primera entrega, la temática erótico-festiva que nos permite igualmente resucitar un tipo de novelas que forma parte de nuestro acervo cultural. La literatura erótica, que tiene una historia de varios cientos de años, ha estado ligada siempre a nuestra cultura. Ya Aristófanes en la Antigua Gracia nos dejó Lisistrata, una obra de teatro que para muchos inaugura el género, y al que seguirán muchos los títulos que configuran nuestros referentes culturales en la materia: El arte de amar de Ovidio, el Kama SutraLas mil y una nochesEl Decamerón de Bocaccio o Justine del Marqués de Sade, son algunos ejemplos sobresalientes del género.

Hemos aunado, por lo tanto, en esta primera entrega, fórmula y temática de siglos diferentes y autores personajes diferentes, esperamos que la fórmula elegida, resulte, para todos y todas, satisfactoria.

¿A quién le importa el dolor si la recompensa final es el placer?
Había estado planeándolo toda la tarde, desde la cama analizaba concienzudamente la ventana y todos sus artilugios, tratando de imaginar cuál sería la mejor manera de hacerlo. Parecía increíble que aquel artefacto un poco ruinoso y nada erótico en sus formas pudiera proporcionarme algún tipo de placer.
Gonzalo nos había hablado de aquel juego y yo fui el primero en querer probarlo. Tras la cena estábamos los cuatro en la habitación, había llegado el momento. Me acerqué con parsimonia a la ventana, observé detenidamente la persiana de madera, ya desgastada. Me quité la camisa, mi cuerpo era aún raquítico y demasiado blanco, no estaba nada orgulloso de él así que traté de ignorarlo. Miré con desazón aquellos bultitos rosados y rugosos que tímidamente sobresalían de mi pecho escuálido y sin un pelo. Notaba mi propia respiración entrecortada como quien se encamina a una ceremonia desconocida, temida y deseada a la vez y por primera vez noté un temblor incontrolado en el labio inferior.
Leer más

3.2. Novelas

SEPTIEMBRE 1979
Hace ya dos semanas que te has ido. Ninguna llamada,ningún mensaje. Era lo esperado. Lo que me anunciaste. Pero la incomunicación me destroza por dentro. Tal vez nunca leerás estas palabras pero siento la necesidad de escribirlas…

Este momento parece calcado de otro igual, ocurrido ayer o anteayer o cualquier otro día, porque, de seguro, si pudiéramos volver a la primera sombra del primer día creado en la Tierra, y luego captar ese mismo instante durante los billones de miles de horas siguientes, veríamos que nada ha cambiado…

4. Poesía

5. Teatro

5.1. Teatro por entregas

NARRADOR: En la hermosa isla de Escandia, donde colocamos nuestra escena, dos viajeros, llegados de lejanas tierras, se enfrentaban a un terrible castigo; pues, a fin de ganarse la vida, habían relatado historias a sus gentes sin saber que esta acción estaba penada con la muerte.

Llevadas a presencia de la reina, impartidora de justicia en su reino, los viajeros tuvieron que enfrentarse a su terrible destino. 

El modo en que lo hicieron y la manera en que este hecho cambio para siempre la vida de este pequeño reino va a ser durante la siguiente hora asunto de nuestra representación. 

Si prestáis atento oído, sabréis lo que allí aconteció. Leer más

5.2.Obras teatrales

6. Recomendamos


Coordinador Enrique Ortiz