Acto de presentación de los proyectos de Audiolibros y Recursos Educativos Abiertos 2024 para el Ministerio de Cultura

Ayer vivimos una jornada memorable por muchas razones: los trabajos que pusimos en marcha el pasado año tuvieron su culminación en la presentación pública en el IES La Dehesilla (Cercedilla) mediante varios actos, formales y festivos, que se sucedieron con fluidez.

En primer lugar, Enrique Ortiz Aguirre, Director del Instituto, anfitrión y Vicepresidente de la APEQ, discurrió acerca del buen sentido de aglutinar esfuerzos interinstitucionales y del papel que los centros públicos deben jugar en la transformación educativa. Inmaculada Camba, en representación de la Comunidad de Madrid (asesora de Humanidades del CTIF-OESTE) declaró inaugurada el Aula de Emprendimiento/Aula del Futuro en la que se iniciaron los actos.

A continuación, Julio Cordal Elviro, en representación del Ministerio de Cultura, como jefe de Proyectos Bibliotecarios, realizó la presentación institucional de la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, sus características y el desarrollo de varias líneas de trabajo de difusión de sus contenidos en el ámbito educativo: una es la generación de audiolibros y otra la creación de recursos educativos abiertos (REA), en los que juegan un papel fundamental las obras patrimoniales digitalizadas.

Tras estas intervenciones, los invitados nos trasladamos al Salón de Actos para la segunda parte del acto de presentación, que se inició con una introducción de Pedro Hilario Silva, Presidente de la Asociación de Profesores «Francisco de Quevedo», quien explicó brevemente el particular proceso de grabación de las obras teatrales. Tras ello, se dio paso a una muestra de lectura oral con textos de El perro del hortelano, realizada por Olga Pérez Herrero y Enrique Ortiz, actores principales del audiolibro que recoge la lectura dramatizada de la obra de Lope de Vega.

La parte siguiente la protagonizaron los recitantes Félix Hinojal, Miguel Etayo Gordejuela y Javier Fernández Delgado, que mostraron, de una forma amena e ingeniosa, que sorprendió a todos los asistentes, la diversidad de formas en las que los audiolibros y recitados orales se utilizan en los Recursos Educativos Abiertos creados para el Ministerio de Cultura y publicados, como los audiolibros, también con acceso libre y gratuito. En su intervención, recrearon unos diálogos imaginarios que recorrían la historia de la lectura en voz alta y nos hablaron de los distintos usos que de ella se hace en los citados Recursos Educativos Abiertos. En el fragmento final de su intervención, como puede verse, aparecen desde la primera canción pacifista de la historia contemporánea a fragmentos de obras de Cervantes, Lorca, Valle-Inclán y Rubén Darío.

En el último tramo del acto, intervino de nuevo Pedro Hilario Silva para exponer algunos pormenores del marco pedagógico con el que se han creado los REA (https://hispanapro.cultura.gob.es/rea-bvpb-marco-pedagogico/).

Y, finalmente, tomó la palabra Enrique Ortiz Aguirre para recorrer el detalle del REA03. LAS APARIENCIAS ENGAÑAN: POESÍA Y TEATRO EN EL BARROCO. UN PUENTE HACIA LA EDAD DE PLATA DESDE LA LITERATURA COMPARADA (https://hispanapro.cultura.gob.es/rea03/).

Como final, los intervinientes se acercaron al escenario para un intercambio de impresiones con los asistentes y respondieron a sus preguntas.


Referencias: publicación de los 20 Recursos Educativos Abiertos (REA) creados y editados en 2024 por nuestra Asociación a partir de fondos seleccionados de la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (BVPB) y otras bibliotecas virtuales. En principio se publican como nueva sección REA en el micrositio de la colección Recursos Pedagógicos, desde donde se puede acceder a la página de Presentación y a los enlaces individuales. Los REA propiamente dichos se alojan en el sitio web de HispanaPRO, por un lado con las páginas generales que explican el proyecto REA BVPB: Presentación – Marco pedagógico – Estructura, composición y estilos – Cómo utilizar los REA – y por otro con los enlaces individuales a la página individual de cada uno de ellos. El Índice de REA muestra con un código de color el perfil educativo de los destinatarios preferentes de cada uno de los recursos educativos:

Índice de Recursos Educativos Abiertos BVPB y niveles curriculares preferentes

🔵 PRIMARIA | 🟢 SECUNDARIA | 🟠 BACHILLERATO | 🟡 ADULTOS | 🟣 F. PROFESIONAL


Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *