‘Recitario’ de textos multimodales

‘Recitario‘ se escucha, pero también se mira y se lee con los ojos. Se está uno quieto escuchando, pero también se salta y se conocen bibliotecas virtuales y textos digitales. Y eso es así, porque ‘Recitario’ está construido con textos digitales multimodales. El proyecto didáctico ‘Recitario APE Quevedo‘ nació como una recopilación colaborativa de audios …Leer Mas

Primavera en ‘Recitario’

¿Cuáles son fronteras de la literatura, especialmente en primavera? Una joven escritora 295 Andrea Abreu y el gran 299 Vicente Huidobro nos acompañan en ese viaje en ‘Recitario‘, separados en el tiempo pero entrelazados en el intento. Se han incorporado a nuestra colección de materiales sonoros didácticos varios clásicos lejanos: 301 Alfonso X el Sabio, 293 Juan del Enzina …Leer Mas

‘Recitario’ de invierno y guerra

Cumplimos un año de guerra en Europa, triste aniversario que sirve de acompañamiento al eco de otras guerras en ‘Recitario’: Cernuda con su «Recuérdalo tú y recuérdalo a otros», en Recitario 261, y Baroja con su reseña de la Electra de Galdós, escrita al poco del Desastre, en Recitario 262. Entre esas fechas navegan los …Leer Mas

Llega ‘Madrid en la Edad de Plata’

Con la llegada del nuevo año, la Edad de Plata de las ciencias y las letras españolas cumple una vez más su centenario: hace un siglo ascendía hacia su plenitud, que alcanzaría en la década siguiente, mientras el mundo hispánico se poblaba de revistas literarias y varias generaciones de maestros y jóvenes escritores empujaban sin …Leer Mas

Fin de otoño de ‘Recitario’

El otoño va camino de su fin y caen las hojas de ‘Recitario’. La etiqueta Edad de Plata en algunos recitados identifica voces de distintas generaciones, tal y como se expresaban antes de la catástrofe del franquismo. Hemos seguido reuniendo voces femeninas, de mujeres autoras, de poetisas, novelistas, periodistas…, que se sientan junto a ellos, …Leer Mas

Encuentro con Nuno Crato, exministro de Educación y Ciencia de Portugal

«Lo importante es la idea de discutir de educación no en base a ideología sino a los mejores medios que tenemos para analizar la realidad. La educación del siglo XXI puede progresar mucho más de lo que ha progresado en el siglo XX por cuatro razones: la primera es que tenemos muchos más datos […]. …Leer Mas

Nuevo taller en el Museo del Romanticismo

Desde el Museo del Romanticismo nos informan que ponen en marcha un nuevo taller abierto al público: Fotografía romántica: un acercamiento creativo. A lo largo de las tres sesiones que dura este taller, los participantes, además de experimentar con técnicas creativas sobre fotografías antiguas, se acercarán de una manera activa y sugerente a los usos …Leer Mas

La Asociación de Profesores de Español «Francisco de Quevedo» de Madrid estrena el sitio web APE Quevedo

La Asociación de Profesores Español «Francisco de Quevedo» de Madrid estrena nuevo sitio web, donde ya es posible, además de conocer sus objetivos y funcionamiento, o solicitar la inscripción como socio/a en Contacto, encontrar información sobre sus nuevas actividades y propuestas. La Asociación, que está integrada en la Federación de Asociaciones de Profesores de Español …Leer Mas