Unificación en aquevedo.es

Acabamos de unificar en el dominio apequevedo.es la información sobre la Asociación que estaba repartida en los dominios apequevedo.es, creado originalmente en 2013, y apequevedo.com, creado en 2021. Todas las páginas se redireccionan y unifican en único sitio web: en el que estamos ahora.

Junto a él se mantiene la revista en su … Leer mas

Dialogo literario con César Mallorquí.

Dentro de los Encuentros con Escritores que la Asociación de Profesores de Español “Francisco de Quevedo” organiza junto con el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid y la participación de los alumnos del Máster de Profesores de Secundaria de la UCM, … Leer mas

Fin de otoño de ‘Recitario’

El otoño va camino de su fin y caen las hojas de ‘Recitario’.

217. Pilar de Valderrama (1889-1979): poema «Huerto cerrado», en Huerto cerrado (1925), incluido en Peces en la tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la generación del 27, en edición de Pepa Merlo (2010), recitado por Azucena Pérez

Leer mas

La Barraca llega a la Fototeca de la mano de un teatro de piedra

Una fotografía de un curioso teatro de piedra en medio del pueblo cacereño de Cuacos de Yuste es la última entrada de nuestra Fototeca. Además de darlo a conocer, su elección es la excusa para rendir homenaje, en sus noventa aniversario, a La Barraca, aquel entusiasta grupo de teatro universitario que recorrió parte de la … Leer mas

El Quijote visita Cobeña de la mano de nuestro socio Javier Sáez de Ybarra

En el tercer episodio de Tapadura, podcast de animación a la lectura de la Biblioteca de Cobeña, nuestro socio Javier Sáez de Ybarra (ganador entre otros del I Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero en 2009 y el Premio Setenil en 2014?), nos acercó de una manera motivadora y sugerente, en la … Leer mas

El género chico visita la SGAE

El miércoles 21 de septiembre acompañamos a Juan y Miguel Etayo Gordejuela en la presentación en la Sala Manuel de Falla de la sede madrileña de la Sociedad General de Escritores y Autores (SGAE) de su libro El género chico o la fiebre teatral española de la Belle Epoque. Bien conocidos por nuestros socios … Leer mas

La Revista TELOS dedica su número 120 a ‘La escritura’

Ayer tuvo lugar en la sede de la Fundación Telefónica la presentación del número 120 de la Revista TELOS, especializada en humanidades digitales, que lleva por título ‘La escritura. De Mesopotamia al código binario‘. El nuevo número analiza la evolución de la escritura y los horizontes novedosos que presenta en el universo digital.

Leer mas

Encuentro con Nuno Crato, exministro de Educación y Ciencia de Portugal

«Lo importante es la idea de discutir de educación no en base a ideología sino a los mejores medios que tenemos para analizar la realidad. La educación del siglo XXI puede progresar mucho más de lo que ha progresado en el siglo XX por cuatro razones: la primera es que tenemos muchos más datos […]. … Leer mas